Masaje deportivo

Masaje y deporte

El masaje deportivo es una técnica manual con la finalidad de mejorar el rendimiento y el estado físico de cualquier persona que realice deporte o no. Se diferencia del masaje terapéutico en que suele ser más profundo e intenso.
El masaje deportivo

  • Prepara los tejidos para la competición (masaje pre competición),
  • Recuperar una vez que la actividad deportiva ha concluido (masaje post competición)
  • Ayuda a sanar tejidos dañados (masaje de mantenimiento).

La necesidad del masaje deportivo debe entenderse como parte del propio entrenamiento de la persona que realiza deporte a diario o con mucha frecuencia, ya que lo que tenemos que tener claro es que es importantísimo adelantarse al dolor y prevenir lesiones.

Beneficios del masaje deportivo

  • Mejora la circulación sanguínea y linfática, y por lo tanto, la nutrición y disponibilidad de oxigeno a los músculos, necesarios para un funcionamiento eficiente.
  • Eliminación de toxinas y residuos para el sistema musculo-esquelético (así como para recuperar los tejidos dañados).
  • Alivia los espasmos musculares devolviendo su elasticidad, mejorando la capacidad de absorción de la carga muscular.
  • Descompone adherencias y tejido cicatrizal de lesiones previas.
  • Acelera la recuperación causada por la fatiga muscular.
  • Estimula liberación de endorfinas, de manera que los efectos lleguen a otras áreas del cuerpo proporcionando alivio del dolor.
  • Facilita la relajación y alivia el estrés.

–        Ayuda a prevenir lesiones, al detectar los desequilibrios musculares que a menudo no son diagnosticados hasta que son lo suficientemente grave como para causar la incomodidad en el atleta o un empeoramiento en su rendimiento.
 
¿Cuál es el propósito del masaje deportivo?
El tejido muscular de un deportista debe ser controlado en todo momento, evitando así roturas o micro-roturas inesperados. El masaje deportivo es el encargado de optimizar de manera satisfactoria el rendimiento muscular, realinear las fibras musculares de las zonas de mayor tensión y trabajo. Conseguiremos una recuperación completa de todo el cuerpo y una preparación optima para la próxima actividad deportiva.

Etapas de masaje deportivo
En Centro de Masajes Árnica aconsejamos realizar este tratamiento para un mayor rendimiento del deportista.
El trabajo a realizar se dividirá en tres sesiones:

  1. Pre-competición. antes de la competición se debe realizar una primera sesión de masaje deportivo, cuarenta y ocho horas antes de la actividad o de un duro entrenamiento. En este momento el masaje lo realizaremos para aumentar la circulación sanguínea, temperatura y la elasticidad muscular. Se realizara de forma profunda y fuerte mediante movimientos de fricción. La duración de esta sesión debe depender del tiempo que se tome para cada grupo muscular.

 

  1. Post-competición. esta fase del masaje muscular se debe aplicar entre los cuarenta y cinco minutos después del fin de la actividad y cinco horas como máximo. En esta sesión, con este masaje se facilita la desaparición de las contracturas y toxinas provocadas por el sobre-entrenamiento deportivo. Del mismo modo mejoraremos el aporte sanguíneo a los músculos trabajados. Usaremos movimientos de sacudidas, vibraciones y percusiones en las zonas implicadas para relajar los músculos.

 

  1. Mantenimiento. Este masaje deportivo de mantenimiento deberá aplicarse con un objetivo claro, controlar posibles contracturas que ocasionen, a la larga, lesiones irreparables. Recomendamos llevarlo a cabo cada dos semanas. Como finalidad también tendremos la eliminación de la fatiga muscular y el mantenimiento de un buen grado o nivel de elasticidad. El ejercicio a realizar será de amasamientos, vaciados y roces en las zonas más delicadas y que más trabajo tienen durante la semana.
LEAVE A REPLY

Your email address will not be published.

Centro de masajes Arnica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.