Insomnio

El trastorno del sueño nos afecta en el funcionamiento tanto físico, como mental y emocional.

Las necesidades de sueño varían de 4 a 9 h, dependiendo de cada persona. El sueño tiene que ser reparador, debemos levantarnos por la mañana descansados.

La falta de sueño produce un envejecimiento y una degeneración de todos los tejidos, en particular del sistema hormonal, corazón, cerebro, hígado, sistema cardiovascular y sistema inmunológico. Además de un aumento de la sensibilidad al dolor.

La menopausia (disminución de los estrógenos) y la andropausia (disminución de la testosterona), produce una alteración de la seratonina ( estados de ánimo) y de la melatonina (hormona del sueño).

¿Que causas alteran el sueño?

  • Emocional, uno de los principales causas de los trastornos del sueño. Un disgusto, una mala noticia, las cosas no van bien en nuestra vida.
  • El estrés. Un determinado grado de estrés estimula el organismo, si el nivel de estrés es demasiado alto y no sabemos canalizarlo, llegamos al agotamiento y a posibles alteraciones funcionales y orgánicas, como ansiedad y depresión

Debemos evitar:

  • dormir pocas horas por motivos sociales
  • hacer ejercicio a última hora del día.
  • Cenar tarde, de forma abundante y desordenada
  • Hacer siestas excesivamente largas
  • Tomar bebidas con cafeína, fumar.

Alimentos relacionados con trastornos del sueño

Los malos hábitos alimenticios están relacionados con los trastornos del sueño. El exceso de alimentos ricos en grasas y azucares, el déficit de vitaminas y minerales, repercuten en la calidad del sueño, así como:

  • Poco tiempo para comer
  • Comidas abundantes o pesadas
  • Platos especiados
  • Alimentos excitantes
  • Intolerancias alimentarias

El triptófano es un aminoácido esencial y es imprescindible para formar melatonina y serotonina. Estos ayudan de manera segura y eficaz a equilibrar el ritmo del cuerpo. Logran un sueño reparador . Los alimentos como la leche, los plátanos, la carne o el pescado tienen triptófano.

Los hidratos de carbono, como pan, arroz, pasta o patata, sin abusar, estimulan la secreción de insulina, favoreciendo la disposición del triptófano.

Consumos de vitaminas b1 y b6, favorecen el funcionamiento del sistema nervioso

El calcio y el magnesio, permiten conexiones nerviosas, se duerme mejor y se descansa más.

Tratar los trastornos del sueño

Desde el Centro de Masajes Arnica queremos ayudarte a mejorar tus problemas de insomnio.

  • Osteopatía craneal. Mediante la corrección de las tensiones encontradas a nivel craneal podemos mejorar la calidad del sueño.
  • Acupuntura Equilibramos el sistema nervioso y el sistema hormonal, consiguiendo un restablecimiento de la energía de nuestro cuerpo, estarás más tranquilo, disminuirá la ansiedad y mejora el estado de ánimo.

“Problemas personales en manos de profesionales”

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published.

Centro de masajes Arnica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.