Dolor cervical

DOLOR CERVICAL

La zona cervical está compuesta por siete vertebras y una gran cantidad de músculos y nervios.

A lo largo del día nuestro cuerpo se ve sometido a mucha presión ya sea por trabajo o por un estrés o ansiedad. Esto nos provoca dolores en la cabeza, mandíbula, hombros y brazos. El dolor en cervicales se forma porque los músculos del cuello se tensan, aplastando las vertebras entre sí, generando una presión en los vasos sanguíneos e irritación en las ramas nerviosas, facilitando dolores de cabeza, mareos e incluso adormecimiento de las extremidades

¿Qué causas suelen ser las culpables?

Pues bien, hay varias causas como pueden ser las caídas o accidentes (latigazo cervical), pero las actividades diarias son más responsables:

  • Trabajar frente a un ordenador durante varias horas seguidas del día.
  • Habito de posturas malas y repetitivas.
  • Descansar mal, la almohada desempeña un papel importante en nuestro descanso por ello debe aportar a nuestro cuello y cabeza un apoyo apropiado.
  • Estar sometido a mucho estrés o ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas?

  • Dolor en cabeza (aparecen las llamadas cefaleas tensiónales, jaquecas, migrañas)
  • Adormecimiento o debilidad en los brazos o manos (resulta de la compresión de los nervios del cuello).
  • Tensión en la mandíbula, bruxismo.
  • Aumento de estrés.

¿Qué se recomienda?

En Centro de Masajes Árnica te proponemos algunos consejos para evitar la aparición de dolor cervical.

  • Tener un buen descanso usando almohadas que se ajusten bien al cuello.
  • Reducir la actividad física para calmar los síntomas y bajar la inflamación.
  • Tomar analgésicos con moderación y bajo una prescripción médica, ya que el uso abusivo de medicamentos puede agravar problemas de sobrecarga en el hígado.
  • Realizar ejercicios:
  1. Movimientos circulares con la cabeza. Mover la cabeza de forma que dibujes un circulo imaginario en torno a ella lo más grande posible y de manera lenta para evitar mareos.
  2. Elevar hombros. Mover los dos hombros a la vez hacia arriba y descenderlos de manera controlada y despacio.
  3. Negación. Mover la cabeza de derecha a izquierda girando el cuello como si estuviéramos negando. Otra variante, sin girar el cuello, mover la cabeza de derecha a izquierda intentando apoyar la oreja sobre el hombro.
  4. Barbilla sobre el pecho. Te ayudas colocando las manos sobre la cabeza y tratando de tocar el pecho con la barbilla. Manteniendo la posición durante 20 segundos.

NOTA: Todo estiramiento debe realizarse de manera controlada y con mucho cuidado, ya que la zona es muy sensible.

  • El último consejo que damos en Centro de Masajes Árnica es recibir masajes terapéuticos, proponiendo los siguientes:
  1. Osteopatía. Se basa en realizar un tratamiento mediante manipulaciones utilizando un amplio abanico de técnicas, aliviando los dolores y devolviendo el equilibrio al cuerpo. El paciente en la mayoría permanece tumbado y colabora con el osteópata mediante respiraciones.

Las sesiones suelen durar entre media hora y cuarenta y cinco minutos, el numero de sesiones y cada cuanto tiempo debe tratarse depende de la respuesta del cuerpo y del problema.

  1. Acupuntura: Se basa en colocar unas agujas, hacer presiones o poner calor en zonas concretas del cuerpo, llamados puntos de energía, consiguiendo un equilibrio y una relajación de la zona muscular o nerviosa que esté afectada, produciendo un alivio.
  2. Radiofrecuencia: Mediante radiofrecuencia aumentamos la temperatura de la zona dolorida, produciendo un aumento del riego sanguíneo y una relajación de la musculatura, mejorando las contracturas y aliviando el dolor.
  3. Masaje descontracturante. Se realiza un buen masaje con una presión adecuada sobre la zona, consiguiendo una vasodilatación, aliviando los dolores de cabeza (migrañas, jaquecas..) y liberando tensión muscular consiguiendo que toda la zona cervical y craneal se relaje, aliviando los dolores. Dicho tratamiento termina con estiramientos y movilizaciones en todo el cuello.

Se aconseja un masaje de media hora por semana.

  1. Pilates: Ayuda a corregir malas posiciones y a fortalecer la musculatura tanto abdominal como de la espalda, para que no vuelvan aparecer las contracturas.

“Problemas personales en manos de profesionales”

LEAVE A REPLY

Your email address will not be published.

Centro de masajes Arnica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.